Rafael Pombo
José Rafael de Pombo y Rebolledo fue un poeta Romántico, nacido en Bogotá en 1833, coronado poeta nacional el 20 de agosto de 1905, en el teatro Colón. Además fue máximo representante del romanticismo en el país y una de las principales figuras en la Lírica Romántica en lengua española.
Nació en una familia aristócrata Criolla, su padre Lino de Pombo O’Donnell, fue un destacado político militar y diplomático Cartagenero, quien se casó en Popayán con Ana Rebolledo, de familia de la alta alcurnia, Rafael Pombo fue hijo primogénito y tuvo cinco hermanos: Beatriz quien vivió con él toda su vida, Felisa, Juanita, Fidel (Fundador del Museo Nacional) y Manuel. Su madre le enseñó sus primeras letras (Historias y biografías, 2017).
En 1846 ingresó en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde estudió humanidades. De niño le gustaba escribir, leer y pintas, desde entonces quiso ser poeta; a los 12 años ya tenía una colección de sus propios versos a los que puso el nombre de Diario de mil curiosidades. Su padre, quien tenía cargos importantes, consideró que ese oficio no sería digno para su hijo y lo presionó para que estudiara ingeniería en un colegio militar. En 1848 recibió grado en matemáticas e ingeniería en el Colegio Militar. A pesar que no Rafael no se opuso, poco después de recibir el diploma abandonó la carrera y se dedicó a escribir versos y poemas (Ángel, 1996).
Con sus amigos fundó periódicos como La Siesta, donde él mismo se encargaba de la redacción, de la edición y de la distribución; en ellos publicaba traducciones que hacía de sus autores preferidos y artículos sobre literatura y educación (Ángel, 1996).
Se le consideraba una persona muy sensible, se enamoraba fácilmente pero casi nunca era correspondido causándole mucho pesar, por esa razón escribía poemas tristes como el llamado "Hora de tinieblas", en el que deja ver todo su dolor (Ángel, 1996). También era aficionado a la música y tocaba el piano, gusto que se refleja en sus poemas, a los cuales les dio ritmo y cadencias musicales. Esas dos aptitudes le permitieron componer óperas en compañía de sus amigo José María Ponce de León (Ángel, 1996).
En febrero de 1873, ingresó en la Academia Colombiana de la Lengua, como miembro de número; luego fue nombrado Secretario Perpetuo y miembro correspondiente de la Academia española. Eb 1855 viajó a Nueva York como secretario de Legación colombiana, donde permaneció 17 años. Se formó con los clásicos griegos y latinos poetas que tradujo (Universidad Externado de Colombia, 2012). Así mismo, dedicó algún tiempo a la política y participó como soldado en una guerra civil.
También fue muy amigo de los niños, de hecho se esforzó para que el aprender fuera una experiencia agradable, mediante planes educativos que le dieran suficiente importancia a las expresiones artísticas. Parece que en el fondo, Rafael era un niño, se sorprendía por los misterios de la existencia y se impacientaba por entenderlos. Eso lo motivó a componer y adaptar los cuentos infantiles que lo llevaron al éxito. Los cuentos parecen un juego y eso quiso, que al momento de leerse parecieran alegres (Ángel, 1996).
No tuvo hijos. Vivió con su hermana Beatriz quien lo cuido en su vejez. En esos tiempos, empezó a comportarse distinto. Se decía que estaba loco porque usaba una chaquetea remendada con pequeñas pieles y un alto sombrero hecho con periódicos al que le añadía una larga visera de cartón verde y, como sólo le gustaba comer moras, se manchaba de jugo, lo cual le daba el aspecto particular. Quienes los conocían cuentan que su aspecto físico estaba cerca al de Rin Rin Renacuajo, pero a cambio de ellos poseía una gran sencillez que le permitía aceptarse con alegría. También, su salud era frágil cosa que lo predisponía en una actitud melancólica (Ángel, 1996).
Su obra completa se publicó por primera vez en 1916, en cuatro volúmenes (Obra poética, traducciones, fábulas y verdades, cuentos pintados y cuentos morales para niños formales). En vida, sólo publicó en revistas y periódicos nacionales y extranjeros (Universidad Externado de Colombia, 2012).
Al final de su vida permaneció encerrado en su casa, acompañado de su hermana y seguía siendo una persona querido por todos. Murió en Bogotá el 5 de mayo de 1912 a los 79 años.
CONTEXTO HISTÓRICO
Imagen sin descripción
En el Siglo XIX, estos son los hechos que marcan históricamente a Colombia (SebSaav, s.f):
1810 Independencia de Colombia: Fue el proceso histórico que permitió la liberación de Colombia del Imperio español. Se caracterizó por constantes luchas internas.
1814 La patria boba: Fue el conflicto de los criollos divididos en dos grupos: los Centralistas y por el otro lado los Federalistas. Esto desataría una guerra interna.
1819 Batalla de Boyacá: Fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora. Fue una de las batallas más importantes de la guerra.
Se constituye formalmente en el Congreso de Angostura la República de Colombia “La Gran Colombia”, que para entonces se formó en los departamentos de Venezuela, Quito y Cundinamarca (la antigua Nueva Granada), gobernados por Bolívar como presidente, quien se consagraría en el poder mediante el Congreso de Cúcuta, y con Antonio Nariño como vicepresidente. Cada departamento era gobernado por un vicepresidente, para así crear una nación unitaria.
1830 Disolución de la Gran Colombia: Ecuador, Venezuela y la Nueva Granada declaran su independencia de la Gran Colombia. Mueren Bolívar y sus sucesores.
1848 Partidos políticos: se formaron los primeros partidos políticos en Colombia que fueron los Liberales y Los Conservadores.
1853 Constitución Liberal: En ella se elimino la esclavitud, se extendió el sufragio a todos los hombres, se impuso el voto popular directo, hubo una separación entre la Iglesia y el Estado y la libertad administrativa.
1858 Constitución conservadora: En ella el país se llamó Confederación Granadina y se legalizó el sistema federalista que se venía imponiendo en el país, con lo cual cada Estado era libre de imponer sus propias leyes y elegir su Presidente.
1863 Constitución Federal: El nombre de Confederación Granadina fue cambiado por el de Estados Unidos de Colombia; en esta Constitución cada Estado podía elaborar su propia constitución, cada Estado podía tener su propio ejercito y el mandato presidencial quedó reducido a dos años.
1863 La regeneración: La Regeneración fue un movimiento político surgido en Colombia a finales del siglo XIX y liderado por Rafael Núñez. Su objetivo era cambiar la organización que tenía el gobierno y la sociedad colombiana, a partir de lo establecido por la Constitución de 1863, con la que se habían creado los Estados Unidos de Colombia y que convirtió al país en una república federal.
1886 Constitución Política: Se redactó la constitución que mayor continuidad ha tenido en el país, la cual fue impulsada por el movimiento de la Regeneración Conservadora, movimiento que era presidido por el Presidente Rafael Núñez.
1899 Guerra de los mi días: Fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, entre el partido liberal aliado con el conservador para derrocar a Manuel Antonio Sanclemente en ese entonces presidente.
ESTILO POÉTICO
La escritura de Pombo nace en un entorno de acento todavía colonial. Su lírica funde subjetividad y meditación filosófica, reflexivo sentimiento del amor y de la naturaleza, pálpito religioso y aprovechamiento de la experiencia. Dios, la naturaleza y la mujer son protagonistas en su obra, así como la rebeldía, el vigor y la ironía, por lo que resulta una extraña suma de autor entre devoto y demoníaco (Fernández y Tamaro, 2004).
Su obra se puede dividir en tres ciclos que corresponden a tres momentos de la vida del poeta: primera residencia en Bogotá, residencia en Estados Unidos (1855-1872) y segunda estadía en Bogotá (Fernández y Tamaro, 2004).
De la biblioteca personal
En 1855, escribió "La hora de las tinieblas", un poema de largo aliento compuesto por sesenta y una décimas, que abre y refleja de manera fidedigna la segunda etapa de su producción. Considerada una de sus obras más representativas, manifiesta un sentimiento de escepticismo y desesperanza propio del más genuino espíritu romántico (Fernández y Tamaro, 2004).
Casi toda su producción está impregnada del aroma de un amor nunca satisfecho. Más que un poeta del amor, Pombo canta a la amada, y más aún a la compañía de la amada. Al lado del Pombo sentimental encontramos, por momentos, un poeta preocupado y angustiado por los grandes problemas metafísicos. En ese campo, la religiosidad de Pombo se torna a veces en misticismo. Otro de los temas recurrentes en su obra es la historia y las manifestaciones de la cultura local. En este ámbito sobresalen sus poemas a la patria, al folclore y a los héroes nacionales, como La tumba de Ricaurte, (Fernández y Tamaro, 2004).
Finalmente, cabe destacar la inclinación de Pombo por la literatura infantil, en donde da rienda suelta a su fascinación por lo fabuloso y lo mágico. Ya en su etapa norteamericana dio a conocer dos recopilaciones de relatos breves en verso: Cuentos pintados para niños (1867) y Cuentos morales para niños formales (1869). Al primero pertenecen poemas tan celebrados como El renacuajo paseador, El gato bandido, La pobre viejecita y Simón el Bobito; del segundo son Mirringa y Mirronga y Fuño y Furaño. La gracia y frescura de estos poemas ha alimentado la fantasía de incontables generaciones de niños, y todavía hoy son enormemente populares; tanto es así que Rafael Pombo es actualmente más conocido por esta vertiente de su producción que por su lírica romántica (Fernández y Tamaro, 2004)
De la biblioteca personal
Influencias
José Zorrilla
Víctor Hugo
George Byron
Giacomo Leopardi
EN VOZ DE OTROS:
Rafael Pombo
SUS POEMAS
Poema representativo
La hora de tinieblas LXI
¡sabios funestos, callaos!
El caos físico ha cesado,
pero el que lo hizo ha dejado
al espíritu en un caos.
¡Pobres hombres! revolcaos
mintiendo felicidad;
yo entre tanta oscuridad
rebelde contra mi suerte,
ansío deberle a la muerte,
o la nada o la verdad.
Poema no popular
Horizontal y vertical
Soy la línea de la vida
y eres tú la de la muerte.
Dijo a la horizontal a la vertical;
y yo la justa medida
del activo, el nombre, el fuerte
hombre o nación, sé dar a cada cual.
Dice el libre: Vale más
que estar de pie estar sentado;
y más tendido; y muerto es lo mejor.
Y por esto atrás, atrás
él y su tierra han quedado,
y el inglés lo exprime a su sabor.
Dime cuál, de hombre o nación,
es la actitud favorita,
y te diré quién es, y qué será.
Que según su inclinación
está ya su muerte escrita,
y en plena vida hacia adelante va.
Imagen sin descripción
Poema recomendado
El niño y la mariposa
Mariposa vagarosa
Rica en tinte y en donaire
¿Qué haces tú de rosa en rosa?
¿De qué vives en el aire?
Yo de flores y de olores
Y de espumas de la fuente
Y del sol resplandeciente
Que me viste de colores
¿Me regalas tus dos alas?
Son tan lindas, te las pido
Deja que orme mi vestido
Con la pompa de tus galas
Tú, niñito tan bonito
Tú, que tienes tanto traje
¿Por qué quieres un ropaje
Que me ha dado Dios bendito?
¿De qué alitas necesitas
Si no vuelas cual yo vuelo?
¿Qué me resta bajo el cielo
Si mi todo me lo quitas?
Días sin cuento de contento
El Señor a ti me envía
Mas mi vida es solo un día
No me lo hagas de tormento
¿Te divierte dar la muerte
A una pobre mariposa?
¡Ay!, quizás sobre una rosa
Me hallarás muy pronto inerte
Oyó el niño con cariño
Esta queja de amargura
Y una gota de miel pura
Le ofreció con dulce guiño
Ella, ansiosa vuela y posa
En su palma sonrosada
Y allí mismo ya saciada
Y de gozo temblorosa
Expiró la mariposa
Buenas noches, niños
Buenas noches, mariposita