CHARLES BAUDELAIRE
Nació en Paris en 1821 y murio allí mismo en 1867. Fue un poeta, ensayista, crítico y traductor (tradujo a Edgar Allan Poe). Paul Verlaine loincluyó entre los poetas malditos de Francia del siglo XIX, debido a su bohemia y vida de excesos y a la visión del mal que impregan su obra. Es considerado también como el "Dante de la época decadente".
Junto con Arturt Rimbaud es considerado pionero de la lírica moderna y el gran exponente del simbolismo francés. En su poesía sobresale la inteligencia, una aguda observación de las pasiones humanas. Tiende a ser irónico y crítico de los principios de la modernidad en la cual se ve sumergido y observa los cambios drásticos de lo tradicional a la modernidad.
Sus obras más importantes han sido: 1. Las Flores del Mal, donde algunos poemas fueron prohibidos en su época por inomrales y 2. Spleen en Paris (pequeños poemas en prosa) que revolucionó la forma poética dentro de una modernidad que convierte a Paris en una metrópoli.
Dentro de sus varias obras se destacan también Diarios íntimos y Cohetes (prosa de reflexiones) y las novela La Fanfarlo.
"Baudelaire es el fastidio, la silueta más agraciada del desasoiego: que sueña y crea patíbulos mientras aspira ociioso su pipa. Sus ojos perversos, tiernos, son la imagen de un niño antes de cometer un crimen doméstico. ¿Cómo llama este villano, a este canalla que gusta del látigo, del confort, del resplandor del hastio?, si sus alas de gigante le impiden caminar" (Carvajal, 2017).
ESTILO POÉTICO
Es considerado uno de los máximos exponentes del simbolismo y a menudo, el iniciador de la poesía moderna.
La poesía simbolista busca vestir una idea de forma sensible, hasta de manera metafísica. Usa un lenguaje literario como instrumento cognitivo por lo cual presenta misterio y misticismo. Se le consideró como el lado obscuro del romanticismo.
El simbolismo además, buscaba la musicalidad a traves de rimas, dejando de lado la belleza del verso.
De biblioteca personal
Distribuciones Fontamara.
México D.F, México
2008
Homenaje a Delacoix, 1864, Henry Fantin-Latour
Baudelaire, introdujo las correspondencias simbólicas de los colores, olores y sonidos. Las correspondencias hacen referencia a imágenes sensoriales representativas de la caótica espiritualidad del hombre moderno (en su realidad). Es por eso que desconfía de las apariencias y las cosas tangibles.
Porta por lo general significados indefinidos a través de la metáfora, un terrano ilimatado para el autor.
Eliminó el Yo del poema sustituyéndolo por el sentido de la obra con el buen uso de la musicalidad.
Su originalidad radicaba en su forma dividida de vivir, era atraído con idéntica fuerza por lo divino y por lo diabólico. De manera quee sus poemas, hablan del conflicto entre lo ideal y lo sensual, en ellos se describen todas las experiencias humanas, desde lo más dulce hasta lo mas desastrozo.
Baudelaire "rabia, se encoleriza, se desespera hasta quedar extenuado, impotente para luchar contra lo mediocre que lo aplata. En medio d eun busguesía creciente e insensibilizada, él, Baudelaire, su gran poeta, no puede por menos de reaccionar contra ella, insultándola con derocidad. Pero ¿cuánta dulzura, cuáta grave melancolía e inefabilidad bajo este caparazón defensivo!" (Alberti, 1943)
CONTEXTO HISTÓRICO
En el siglo XIX, el simbolismo fue uno de los movimiento literarios más importantes, originado en Francia y Bélgica. Se definició como un estilo "enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva". Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, por eso, el poeta debe trazar sorrepondencias ocultas que nunce los objetos sensibles (Rimbaud establece una correspondencia entre las vocales y los colores en su soneto Vocales). Por eso el uso de la kinestecia en la escritura simbólica.
Es un movimiento juvenil que está cansado de los realistas, por consiguiente se rescataron el uso de la imaginación y no el uso exclusivo de la razón para crear el arte. Va en contra del naturalismo y movimientos anti-idealistas que exaltaban la realidad cotidiana y la ubicaban por encima del idela. De hecho, varios artistas simbolistas son considerados místicos porque exaltaban la espiritualidad, la imagincación y los sueños.
Tiene sus orígenes con Las Flores del Mal y las influencias de Edgar Allan Poe quien influyó decisivamente en el movimiento, proporcionando la mayoría de imágenes y figuras literariasque utilizaría Baudelaire. La estética de este movimiento fue desarrollada luego por Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine.
Dentro del simbolismo se destacan obras que fueron prohibidas por sconsiderarse oscuras e inmorales al retratar sin tapujos el uso de drogas, la sexualidad y el satanismo.
INFLUENCIAS
Edgar Allan Poe
Theópile Gautier
Joseph de Maistre
EN LA VOZ DE OTROS:
Charles Baudelaire
SUS POEMAS
Una Carroña
Cohetes III
Poema recomendado
Poema representativo
Una carroña
Cohetes III
Recuerda lo que vimos, alma mía,
esa mañana de verano tan dulce:
a la vuelta de un sendero una carroña infame
en un lecho sembrado de guijarros,
con las piernas al aire, como una mujer lúbrica,
ardiente y sudando los venenos
abría de un modo negligente y cínico
su vientre lleno de exhalaciones.
El sol brillaba sobre esta podredumbre,
como para cocerla en su punto,
y devolver ciento por uno a la gran Naturaleza
todo lo que en su momento había unido;
y el cielo miraba el espléndido esqueleto
como flor que se abre.
Tan fuerte era el hedor que tú, en la hierba
creíste desmayarte.
Zumbaban las moscas sobre este vientre pútrido
del cual salían negros batallones
de larvas que manaban como un líquido espeso
por aquellos vivientes andrajos.
Todo aquello descendía y subía como una ola,
o se lanzaba chispeante
se hubiera dicho que el cuerpo, hinchado por un aliento vago,
vivía y se multiplicaba.
Y este mundo producía una música extraña
como el agua que corre y el viento
o el grano que un ahechador con movimiento rítmico
agita y voltea con su criba.
Las formas se borraban y no eran más que un sueño,
un esbozo tardo en aparecer
en la tela olvidada, y que el artista acaba
sólo de memoria.
Detrás de las rocas una perra inquieta
nos miraba con ojos enfadados,
espiando el momento de recuperar en el esqueleto
el trozo que había soltado.
Y, sin embargo, tú serás igual que esta basura,
que esta horrible infección,
¡estrella de mis ojos, sol de mi naturaleza,
tú, mi ángel y mi pasión!
¡Sí! tal tú serás, oh reina de las gracias,
después de los últimos sacramentos,
cuando vayas, bajo la hierba y las fértiles florescencias,
a enmohecer entre las osamentas.
Entonces, oh belleza mía, di a los gusanos
que te comerán a besos,
¡que he guardado la forma y la esencia divina
De mis amores descompuestos!
Creo que ya escribí en mis notas que el amor se parecía mucho a una tortura o a una operación quirúsgica. Pero esta idea puede desarrollarse del modo más amargo. Aunque ambos amantes estuvieran muy enamorados y muy lleno de deseos recíprocos, uno de los estará siempre más tranquilo o menos poseído que el otro. Aquél o aquélla es el operador o el verdugo; el otro es el sujeto, la vítima. ¿No escuchas esos supiros, preludios de una tragedia deshonrosa, esos lamentos, esos gritos, esos estertores? ¿Quién no lo ha proferido, quién no los ha arrancado violentamente? ¿Y qué es lo que encontrarais peor en estos cuidadosos torturadores? Esos ojos de sonámbulo convulso, esos miembros cuyos músculos saltan y se atirantan como bajo la acción de una pila eléctrica, la borrachera, el delirio, el pio en sus más furiosos efectos no podrían afrecer más horrible y curioso ejemplo. Y el torso humano, que Ovidio creía modelado para reflejar los astros, he aquí que sólo tiene ya una expresión de ferocidad loca, o se distiende en una especia de mierte. Porque yo creería cometer un sacrilegio aplicando la palabra "éxtasis" a esta clase de desomposición.
¡Espantoso juego, donde es necesario que uno de los jugadores pierda el gobierno de sí mismo!.
Una vez preguntaron delante de mi en qué consistía el placer más grande del amor. ALguien respondió naturalmente: en recibir; y otro, en darse. -Aquél dijo: placer de orgullo; - y éste: voluptuosidad de humillación. Todos estos indecentes hablan como la Imitación de Cristo. -Al fin, se encontró un impúdico utopista que afirmó que el place más grande del amor era el de formar ciudadanos para la patria.
Pero yo digo: la voluptuosidad única y suprema del amor estriba en la certidumbre del hacer el mal. El hombre y la mujer saben, desde que nacen, que en el mal se halla toda voluptuosidad.
Poema no popular
Mi corazón al desnudo XXIII
Lo que íenso del voto y el derecho de elección. De los derechos del hombre.
Lo que hay de vil en una función cualquiera.
Un Dandy no hace nada. ¿Os imaginas, un dandy hablando al pueblo, exepto para abofetearlo?.
No hay mas gobierno razonable y asegurado que el aristocrático.
Monarquía o república, basadas en la democracia, son igualmente absurdas y débiles.
Náusea inmensa de carteles.
únicamente existen tres seres respetables: el sacerdote, el guerreto y el poeta.
Saber, matar y crear.
Los otros son tallables y curvables, hechos para cuadra, es decir, para ejercer lo que se llaman las profesiones.